Sobre la Biblioteca Pública Digital (BPD)

La BPD es una plataforma de préstamos de material digital que pertenece al Sistema Nacional de Bibliotecas Públicas (SNBP); su rol es complementar en el mundo digital la red de bibliotecas públicas físicas que se extienden a lo largo del territorio chileno. Para poder hacer uso de ella es necesario inscribirse en el sitio web de esta con un número de Rol Único Nacional o un número de pasaporte válido. Ya desde su lanzamiento en 2013 contaba con una base de datos de usuarios heredada desde el SNBP, y un catálogo que superaba los tres mil elementos. Para el 2021, la cantidad de usuarios activos ronda los 64 mil, mientras que el catálogo ya supera los 20 mil recursos divididos según el formato en que estos son presentados: “libro electrónico”, “audiolibro”, “video”, “revista”, “imágenes” y “podcasts”[1]. En concreto, la BPD utiliza una plataforma de contenidos creada por la empresa española Odilo (la misma que desarrolla la plataforma escolar de la BDE), que suministra tanto la interfaz de uso como de parte importante del catálogo de títulos disponibles.

La BPD compra en el mercado editorial el contenido digital que pone a disposición de sus usuarios. Para esto utiliza, ya sea el Marketplace de Odilo (que cuenta con una representación de grandes grupos editoriales), o bien compra directamente a distribuidoras o proveedores locales, para luego subir este contenido a la plataforma. La colección luego se visibiliza a través de carruseles de contenido que se muestran al usuario en la página principal del sitio web o por medio de la inserción de algunas etiquetas, que están vinculadas a categorías de búsqueda predefinidas por la interfaz de Odilo a partir de la metadata disponible para cada elemento. Los usuarios, además, tienen la posibilidad de generar listas y que estas queden en acceso público, permitiendo así una catalogación alternativa desde los usuarios.

Por otra parte, al considerar la evolución del número de usuarios activos, préstamos y descargas de los últimos años, se constata un explosivo crecimiento que coincide en gran medida con el comienzo de la pandemia del coronavirus, pero hay ya el 2021 una baja importante en el número de usuarios activos (casi 22 mil). Sin embargo, hay que destacar que el promedio de préstamos por usuario ha ido aumentando progresivamente, desde 4,2 préstamos aproximadamente el 2018 a 6,2 préstamos el 2021. Estas cifras muestran cierta dificultad a ampliar el número de usuarios activos una vez que el contexto de las cuarentenas y cierre de librerías y bibliotecas públicas ha ido mejorando, pero también el éxito en ir aumentando la actividad de los usuarios ya activos en la plataforma, haciendo un buen trabajo en la fidelización de sus lectores.


[1] Al 20 de noviembre de 2021, la mayor parte del catálogo de la BPD corresponde al formato “eBook” (21332), seguido por la categoría “audiolibro” (1601). Otras categorías, como “video”, “revista”, “imagen”, “podcast”, “physical” o “listas públicas” –de naturaleza disímil–  suman otros 418 recursos. Estos formatos van cambiando a medida que la BPD va aumentando su catálogo, agregándose por ejemplo, en el 2021, los formatos “revista” y “podcast” a la colección. Fuente: bpdigital.cl

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.