Este sitio, que se irá enriqueciendo a medida que salgan publicaciones y nuevos análisis, presenta algunos resultados del proyecto “Lectura digital en Chile: actores, mediaciones e interacciones” (Fondo del Libro Investigación, folio 583024). Convencidos del potencial inclusivo de la lectura digital, este proyecto busca comprender y ayudar a fortalecer la lectura digital en Chile en términos de acceso, mediación e interacciones, visibilizando a distintos actores del libro digital. Para esto, en las distintas secciones que lo componen, nos propusimos:
1) Elaborar un catastro analítico de algunas de las principales iniciativas de lectura digital públicas de alcance nacional existentes en el país, identificando actores relevantes, su rol y mirada sobre el ecosistema del libro digital en Chile.
2) Desarrollar una evaluación crítica de la accesibilidad e inclusividad de las principales iniciativas de lectura digital públicas de alcance nacional existentes en el país, considerando tanto la experiencia de lectura ofrecida, así como la atención hacia sectores vulnerables, marginados y personas con discapacidad.
3) Describir y analizar diversas instancias de mediación e interacción vinculadas a algunas de las principales iniciativas de lectura digital públicas de alcance nacional existentes en el país, relacionándolas tanto con las miradas de los distintos actores sobre el ecosistema del libro digital como las experiencias de acceso e inclusividad.
4) Generar y poner a disposición de las instituciones públicas y/o privadas, así como a otros actores relevantes del ecosistema del libro, una serie de recomendaciones sobre la implementación de servicios de lectura digital en términos de acceso, inclusión, mediación e interacciones.
Nuestro equipo

Escribo poesía, ensayos y artículos de investigación. Soy Doctor en Historia y Semiología del texto y de la Imagen, Universidad París VII Denis Diderot. Actualmente, ejerzo como docente y académico en el Departamento de Literatura de la Facultad de Artes Liberales en la Universidad Adolfo Ibáñez.

Soy socióloga y antropóloga (París X, Nanterre). Estudié un Doctorado en Antropología en la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales de París y en la Universidad de Chile. Actualmente, soy académica en el Centro de Economía y Políticas Sociales, CEAS de la Universidad Mayor. Mis temas de investigación son el activismo ambiental, el cambio climático, la acción política, las metodologías cualitativas y la participación de la ciudadanía.

Estudié un Master in Books and Digital Media Studies en la Universidad de Leiden, Holanda. Me especialicé en el impacto de los formatos digitales en el desarrollo de la lectura y sus comunidades. También realicé una pasantía de investigación en la Koninklijke Bibliotheek (Biblioteca Nacional de Holanda) sobre el desarrollo de colecciones digitales, que luego se materializó en una publicación de IFLA (International Federation of Libraries Asociation). Soy poeta y publiqué el libro El placer del viento (Editorial Cástor y Pólux), en 2017 .

Soy Doctor en Literatura y Estudios Culturales, especializado en la intersección entre literatura y sonido. He desarrollado proyectos en torno al fomento de la literatura más allá de los límites del libro impreso, asociado a problemáticas de acceso e inclusión. Además, he trabajado en proyectos de investigación e iniciativas culturales relacionadas a la enseñanza de la literatura y los fenómenos literarios. También me interesan los recursos tecnológicos y las iniciativas que permiten un acceso más inclusivo a la literatura. Desde 2017 soy director editorial de Leolento, editorial y productora de audiolibros chilena.